miércoles, enero 30, 2008

PoesíaPis@Diablesca


Víctor Hugo Alvítez Moncada

CORAZÓN

Entre tu fantasía y la mía
no hay forma de vivir
corazón
la penuria de tus manos
y la noche
es único delirio de existencia
ven y abre las puertas de tu desnudez
y tu sien
ven martirio / calvario
bandera de paz
a clavar puñal de redención
ven piedra sanguinolenta
a herir la miel
de nuestro tibio
corazón

OFRECES SAL SABOR NARANJA

Piedra viva mujer
en tu mirar
ha muerto el mar
no me mires
con el lunar de tus ojos
he de quedar piedra tendida
en orillas albas mejillas
al suspirar tus besos
caracolas
resonancias
oleadas
caminar descalzos
atados de la mano
entre tanto el céfiro
alce tu faldita tul cereza
retozando adentros
bajo tu blusa retama
ilusiones deseo
juego grana acarreando caricias
reclinada al muelle
ofreces piedra viva mujer
sal sabor naranjas






PIEDRA MUJER EMBRUJO

Por aquella piedra mujer
he desvelado siglos
a pesar de la distancia
pudo ser piedra
mujer sentada sobre una piedra
en plenas palmas de mis manos
sirena de piedra
su dureza lo dice
no dudo en decirle mujer
en verla mujer
en hacerla mujer
amasándola día a día
con manos de imaginero
dándole vida
soplos excelsos
haciéndola mujer
dragón infernal
poeta piedra mujer
relámpago quimera
sepulcral encanto
magia demencial
un día llegaré
con ojos incendiados
labios calcinados
esperanzas fundidas
despedidas cercenadas
besos clandestinososasdas
os
glos
hoy mañana siempre
piedra mujer embrujo








A NUESTRO ETERNO VIVIR

En tiesto de barro
revienta mi cancha
revienta y revienta
con saltos de niño
mi dulce cancha

Manos calientes
bajo mi poncho nogal
empuñan granito dulce
cantando machacando
sonoros molinos de piedra

Una talega de cancha
fiambre de pedregoso camino
al despedir mi destino
un yaraví
existencia
encuentro
amada mujer
un puñadito de cancha
a nuestro eterno vivir.



UN FÓSIL CORAZÓN

Mi casa es una piedra
de puertas azules
paredes inmensas
y amplia ventana
esperando al sol

Mi casa es una piedra
levantada sobre poyo duro
tejados carmín
y sala terrado
muebles de esterilla
baúles, almudes, petates

Mi casa es una piedra
y sigue flameando
chiquita presumida
en esquina de la vida

Mi casa es una piedra
difícil de ceder al tiempo
en paredes blancas
resaltan venas torrentes
riachuelos crecidos
goterones del alma

Mi casa es una piedra
suficiente para amparar
a la Encarnita y su Antonia
nuestros benditos padres
y escalera arco iris

Mi casa es una piedra
con horno encendido
- desaparecido -
y dormitorio amplio
para toda la familia

Mi casa es una piedra
con tienda y cuyero
cocina y adoratorio
- lipas y payancas -
batán campana del medio día
endulzando rocotos bravos
para yucas en flor

Mi casa es una piedra
floreciendo recuerdos
e imágenes sagradas
que va arrebatando el tiempo

Mi casa es una piedra
hasta el terremoto del ‘70
no pudo ni podrá con ella
esa casa de puertas azules
por mi brocha de crin de asno
y paredes encalichadas
por el Compaíto Vishe y Bartola
en la médula la llevo

Mi casa es una piedra
donde vivimos eternamente
de garzones fantasías
y grandiosas fibras

Mi casa es una piedra
una piedra es mi casa
mi casa es un fósil
un fósil corazón…


DENTRO Y FUERA DE MI CORAZÓN

Fresno
creciste en mis manos
con ellas alimenté tu espectro
tu aliento tu sombra

Fresno
creciste conmigo
llegaste al cielo
quedé mirándote
extendiste tus brazos
golpeaste paredes
ventanales
sentimientos
techos
dejando abajo hiedras
amarantos y azucenas

Fresno
galán de la luna
enrumbaste tras ella
dejándonos alas escaleras
pájaros cantores
cerros hojarascas
raíces rosanáuticas
caminos del mundo
oraciones
despedidas

Fresno
cuando animo
a ti retorno
rebusco venas profundas
tu olor me encaminan sobre ellas
revivimos nuestra inocencia
jugamos a la ronda
nos abrazamos
hasta quedarnos dormidos

Fresno
ondulabas cual bandera
risueña de ilusión
hoy solamente eres
hoguera cumbrera
cimiento de piedra
de la casa nueva
y cada vez que llego
creces dentro y fuera de mi casa
dentro y fuera de mi corazón

DE AFECTO Y TIERNA DULZURA

Viejo Lanche
¿de dónde sacaste fuerzas
para endulzar mi vino
columpios de niño
y esperanzas divinas?

Cada verano floreciente
llenabas tus hojas verdes
y frutos negros
-cual ojos vivaces-
atrayendo a tu copa
pequeña extendida
la muchachada
sedienta de tu sabor
e inmensa caridad

Quién no ha gozado
del néctar de tu bondad
quién no ha llenado
canastitas y bolsillos
de tu alegre compasión
quién no ha brindado
por la vida y amistad
quién no te ha visto vivir
viejo Lanche centenario
en tu generosa dimensión

Viejo Lanche
retorcido tallo se hizo
venas en manos de la Encarnita
anidando también las mías
haciéndolas añejas
llenas de tu aroma

Hoy viejo Lanche
duermes en nuestra memoria
junto al fresno galán
cantutas tiernas
maizal de tres mazorcas
habas y papas a sacos llenos
de afecto y eterna dulzura


CAMINANDO

Una sepultura cóncava gigante
guarda en manos hoyadas
calaveras y huesos
de otras sepulturas
en el panteón de mi pueblo
solamente una cruz grande
de madera parece hombre
o sacristán guardián sepulturero
quien enciende luces
por las noches
cuando el cementerio es jardín
horizonte
triste descampado
hundiéndose en la vastedad
guardando tumbas
en útero y matriz de tierra verde
florecida en pikuyo
hortensias
cruces
tapiales
canto de lechuzas
olvidos
vida fecunda
donde cada fémur
es árbol
cada cráneo
corazón
y cada sombra
nuestro cuerpo encontrado
resucitado
vivo
caminando


CENIZA DE MI CANTO

En mi tumba
no habrán pishgos negros silbando
malahierbas
tiernos gallinazos amarillos
ni cruces de lanche o fresno
solamente viento
arrasando cenizas
por caminos errantes
y ríos serpenteantes
ceniza de mis huesos
ceniza de mi risa
ceniza de mi canto…


Víctor Hugo Alvitez Moncada “Pisadiablo”
Nació en San Miguel, región Cajamarca, el 23 de setiembre de 1957. Realizó estudios de priamria y secundaria en su tierra natal e iniciales de Agronomía en la Universidad Nacional de Cajamarca. Radica en Chimbote desde 1983 donde es empleado de la Universidad Nacional del Santa. Diplomado en Gestión Cultural por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Fundador del Movimiento Cultural “Bellamar” y Círculo Cultural “Ferrol” y de sus revistas culturales de los mismos nombres, así como la revista Puerto de Oro / Investigación & Creación.
Autor de los poemarios Huesos musicales (1995), Confesiones de un pelícano e inventario de palmeras (1998), Torito de penca – Torerito de papel (infantil - 2002) y Árbol era esa mujer (2004). Dirigió las plaquetts literarias: Remando (poesía) y Cuéntame maruchita (narrativa).
Ha gestado la Editorial Pisadiablo y el Instituto de Literatura Infantil “Pisadiablitos”. Dirige el Centro de Documentación Regional “CHIMBOTE”.


IV Encuentro Nacional de Escritores
“JESÚS MANUEL BAQUERIZO”
Ica, 17 – 20 Nov. 2005-07-20

SAN MIGUEL EN CAJAMARCA
Arte y Cultura sanmiguelina
Complejo Cultural Belén – INC
Cajamarca, 2, 3 y 4 Dic. 2005

¡ Presente !





viento sur
Red de @rte & cultura





Ilustraciones: Héctor Chinchayán Paredes / artista chimbotano

No hay comentarios.:

Free counter and web stats