miércoles, julio 11, 2007

POESIA INDIGENISTA


TEODORO FIERO PERGAMINO


CH’A LA – WEJRO
Agosto 1985
Nº 1.

Mural Cesar vallejo
Universidad Nacional de Cajamarca.


Presentación.

Arpista, Músico. Indio, Cantor anónimo del pueblo juglar de su comunidad.
Teodoro, es un hombre común como cualquier otro. En este caso es su padre, que supo inculcarle los valores estéticos de nuestra cultura ancestral y tradicional.
A través de la historia de la humanidad, los artistas populares; han sido la vanguardia de la sociedad y lo seguirán siendo a través del tiempo; como ahora en la actualidad es la versión moderna.
Siguiendo nada más que la tradición antigua de continuar propalando por la defensa y desarrollo de nuestra cultura, fue Fiero la resistencia al embate implacable de más de quinientos años, desde la llegada de los españoles hasta nuestros días. Se enfrascaron en una lucha sin cuartel, es así que el hombre andino supo enfrentarse, donde tiene las ganas de ganar el Pergamino más grande que es El Perú.
Se ha propuesto ha difundir nuestro Arte Peruano a través de la Poesía, Waynos, Pasacalles, Yaravíes y Kamells Incaicos como el “Cóndor Pasa”.
Por eso amigo lector, deléitese con la lectura de este Gran Poeta Indígena.

YUYUTAKIY

Editorial: “RIOS PROFUNDOS”


Yo soy indio de esta nación
y de este continente,
cuando muera páguenme
con una cruz rústica de presente.

Porque esa es:
Mi tierra,
mi choza,
mi raza
a la que quiero
a la que adoro
y a la que amo.//

Eres hombre andino
gemido de un felino,
Teodoro Fiero Pergamino
Hombre consecuente
Proletario.//

Lo que de mi no muere
nunca morirá inerme
quedará el que se atreva
a levantar la mano austera.
porque dentro de mi pecho
no hay bandera que flamea
con la llama embustera.//

Como un torrentoso río
de rojo verde lloke.
Te levantarás redevivo
como los truenos
de mis volcanes.
de mi tierra,
de mis andes,
de mi roca querida.//

¡Ahí te recocerán!
Que nuestra raza es cobriza
que no es pobreza
como ellos dicen
cuando te conocieron.//
No se acabara
la llama reluciente
mantengamos el alma
de temple acerado
de nuestro pasado.//

Mi temple es de acero
al fragor del fuego
me hago más amable
de apariencia endeble.//

Si crees que soy amable
te equivocas
si crees que soy
fiero y fuerte,
yo sé que te alocas.//

Si razonas ecuánime
en tu justo medio
la tienes a todas
las rocas fuertes
por eso en mi continente,
nació la tierra erguida
para enfrentarse
al infinito cielo.//

¡Mira tu cara!
te pareces de t’anpu t’oqo
¡mira tu pecho!
parece la subida de Ticlio
¡mira tu pierna!
parece la bajada de ch’osej.
Erguíte como la roca
de los andes
crécete como la sima
de las profundidades.
De estas tierras comes
estos gustos tienes.//

Con lana de alpaca
excelentísimos
vestidos haces
que te falta
todo tienes
más amable
más poderoso.
Afina tu arma potente
tu cerebro.//

Junta tus pies y tus manos
¡levántate y anda conmigo!
sino te levantas, ¡será!
porque no afinas tu arma.//

¡Abrázate conmigo!
si lo haces será
porque no funciona tu cerebro
¡anda junto conmigo!
No lo harás
Porque tus extremidades
están con el enemigos.//

Lo que no ha muerto
está erguido
En ese altar de los wamaníes,
Sólo tienes el sueño
de la muerte
Cuando se acerca
el penitente
cargado de todo
lo recorrido
llegará otro acertante
conmigo.//

¡Somos cinco!
Lo hemos convencido
al farsante.
Ya somos diez
convertidos.
En tus amigos
para levantarte.//

¡Y no se levantó!
Vino su madre la luna
Dijo ser su militante
Siguió durmiendo.
Vino su padre el sol
Díjole ser su energía vital.//

Incorporose desafiante
Al universo,
En la humanidad entera.
Millones de seres se acercaron
Y todos en una sola voz
Dijeronle:

ENSEÑAME TU PASADO
TU PRESENTE
TU FUTURO.
PORQUE TENGO UN SENTIMIENTO
DENTRO DE MI PECHO.
ESTOY ENAMORADO,
POR VERTE
EN UN MEJOR PROVECHO,
PARA MÍ, PARA LOS DEMÁS
MIENTRAS TENGA ESA
FUERZA INCITADORA
CON SUS GRITOS Y SUS
DIOSES PAGANOS
ESTA TIERRA SIEMPRE
SERÁ NUESTRA.
¡MIENTRAS EXISTA
EL ANDE,
SIEMPRE HABRA
UN REBELDE!
MIENTRAS EL
CERRO ESTE DE PIE
LA PIEDRA
ESTARA FORNIDA,
FUERTE
DURA
NO CARCOMIDA।



Indigena Cajamarquino.



Representaciones de las Labores del Campo.

Universidad Nacional de Cajamarca.


© Moshenga Cabanillas Pérez, 2007

1 comentario:

Anónimo dijo...

Si, probablemente lo sea

Free counter and web stats